sábado, marzo 15

Nueva reforma tributaria de Petro incluiría alivios fiscales para las empresas y soluciones para las deudas energéticas

El gobierno colombiano, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, está preparando una nueva reforma tributaria con el objetivo de abordar desafíos económicos clave y fortalecer la estabilidad fiscal del país. El ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha adelantado que esta iniciativa incluirá medidas destinadas a aliviar la carga fiscal de las empresas y ofrecer soluciones a las deudas acumuladas por los usuarios en el sector energético.Alivios Fiscales para el Sector EmpresarialUno de los pilares centrales de la reforma es la implementación de incentivos fiscales dirigidos al sector productivo. Aunque los detalles específicos aún no se han revelado, la intención es revitalizar la economía proporcionando un entorno más favorable para las empresas, especialmente aquellas que han enfrentado dificultades debido a la inflación y la desaceleración económica global. Estos alivios podrían traducirse en reducciones de impuestos corporativos, incentivos para la inversión en sectores estratégicos o facilidades en el cumplimiento de obligaciones tributarias.Soluciones para las Deudas en el Sector EnergéticoOtro aspecto destacado de la propuesta gubernamental es la atención a las deudas que los usuarios han acumulado en el sector energético. La morosidad en el pago de servicios públicos ha generado tensiones tanto para los consumidores como para las empresas proveedoras, afectando la sostenibilidad financiera del sector. La reforma buscará implementar mecanismos que permitan a los usuarios ponerse al día con sus obligaciones, posiblemente a través de planes de pago flexibles, subsidios focalizados o programas de condonación parcial de deudas. El objetivo es aliviar la carga financiera de los hogares y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios energéticos.Desafíos en la Implementación de la ReformaA pesar de las buenas intenciones, la reforma tributaria enfrenta obstáculos significativos en su camino hacia la aprobación legislativa. El senador Efraín Cepeda, presidente del Senado y miembro del Partido Conservador, ha expresado su preocupación por la forma en que el Ejecutivo ha manejado la presentación de reformas anteriores. Durante el Gran Foro Colombia 2025, Cepeda señaló que el gobierno ha tendido a imponer iniciativas sin un margen adecuado de concertación, lo que ha llevado al rechazo de varias propuestas en el Congreso. El senador enfatizó que cualquier nueva reforma debe ser resultado de un diálogo constructivo y no de imposiciones unilaterales.Posible Permanencia de Impuestos TemporalesEn paralelo, el gobierno está evaluando la posibilidad de convertir en permanentes tres gravámenes que inicialmente fueron decretados de manera temporal bajo el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo. Estos impuestos incluyen un IVA del 19% a los juegos virtuales de suerte y azar, un impuesto de timbre a trámites públicos notariales y una contribución especial a las exportaciones de crudo y carbón. La intención detrás de esta medida es ampliar la base tributaria y asegurar recursos fiscales adicionales de manera sostenida. No obstante, esta propuesta podría generar debates sobre su impacto en los sectores afectados y en la economía en general.Contexto Económico y FiscalColombia ha enfrentado recientemente desafíos fiscales significativos, exacerbados por excesos de gasto y estrategias ineficientes de ingresos que han debilitado las finanzas públicas. El Banco de la República ha señalado que esta situación ha incrementado la incapacidad y el costo del crédito para el sector privado. Además, la elevada deuda pública y las políticas fiscales actuales han contribuido a un escenario económico incierto. En este contexto, la nueva reforma tributaria busca corregir desequilibrios y fortalecer la economía nacional.